31 octubre 2010

CURRICULUM DEL ENSAMBLE VOCAL CONTEMPORÁNEO DE TENERIFE Y SU DIRECTOR



ENSAMBLE VOCAL CONTEMPORÁNEO DE TENERIFE
                            Director: Maestro Antonio Abreu Lechado 





Este ensamble de voces, creado por su Director el Maestro Antonio Abreu Lechado, se ha convertido en una alternativa de calidad en los circuitos musicales. La crítica especializada ha destacado su impecable trabajo, musicalidad y versatilidad vocal en sus interpretaciones, ofreciendo diferentes sonidos corales en un único Ensamble Vocal. Páginas especializadas como The Choral Festivals de Rusia o The Choir Project, Choral Music Sharing Community, Powell Middle School Choral Department in Spring Hill, FL de los Estados Unidos de América, entre otras, así como muchos directores y compositores de diferentes países, han valorado el trabajo técnico e interpretativo del Ensamble precisamente por su versatilidad vocal y su cuidado sonido compacto y expresivo, siendo invitados a diversos festivales y concursos nacionales e internacionales. Figuras como la del Maestro Juan José Falcón Sanabria,  en el Concierto ofrecido en el Paraninfo de Las Palmas de Gran Canaria,  le dedica públicamente las siguientes palabras: "Esta noche, el Ensamble ha hecho música... porque cantar canta todo el mundo, pero lo que hoy ha habido aquí es de una gran calidad musical, casi magia entre matices ligados entre sí, y buen hacer de la mano de su maestro... contemplar cómo los músicos canarios son capaces de hacer música de esta enorme calidad, es un gran orgullo para mí".

Esta formación aborda con un alto nivel de rigor artístico repertorios complejos, ya que todos sus integrantes ostentan currículos individuales de alta práctica musical como intérpretes y profesores. Son consolidados músicos que realizan una actividad prolífica en el panorama nacional e internacional: cantantes, varios de ellos galardonados en Premios de Canto, compositores, directores corales, instrumentistas, profesores del Conservatorio Superior de Música de Canarias y miembros de reconocido bagaje coral. La profesionalidad de los que integran el Ensamble ha sido reconocida a nivel individual y en el ámbito coral, y se fusionan en este Ensamble de cantantes con la idea de ofrecer una formación de calidad que crea diferentes grupos, atendiendo a las características vocales de los miembros de acuerdo con el programa en su caso a interpretar.

El Ensamble nace para formar parte del elenco artístico en el estreno y registro discográfico de la «Misa de Conmemoración» para Solistas, Coro y Orquesta del compositor Emilio Coello Cabrera, donde Abreu Lechado fue el Maestro de Coros. Esta obra es interpretada en la Basílica de Candelaria, en el 50 aniversario de su consagración, y en la S.I. Catedral de Santa María de la Real de la Almudena (Madrid), recibiendo los elogios de la crítica.

Su concierto de presentación como Ensamble lo realizan en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife por invitación de CajaCanarias en su primer centenario, obteniendo una gran acogida entre el público asistente. Intervienen en el Auditorio «Antonio Lecuona» del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Se presentan en Madrid para atender la invitación realizada por la organización del Campus de Excelencia 2009, para su intervención en el Acto de Inauguración, que se ha convertido en una plataforma internacional de debate y reflexión donde se dieron cita numerosos Jefes de Estado y Premios Nobel. En este relevante evento reciben importantes críticas por su resolución musical. Han participado en el Ciclo de Música de Primavera de Arona 2010 y actúan posteriormente de nuevo en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

En Octubre de 2010 intervienen en el Ciclo de Conciertos Mélolas, en el Castillo de San Felipe del Puerto de la Cruz, con los dos ciclos completos de los Valses de amor de Brahms: Liebeslieder Walzer, Op. 52 y Neue Liebeslieder Walzer, Op. 65 de Johannes Brahms, obteniendo una importante respuesta del público que llenó la sala, lo que genera una nueva invitación para la clausura de este ciclo de música ofreciendo un programa dedicado al arte del espiritual negro y sus reminiscencias.

Estrenan su producción "The Art of the Negro Spiritual and its reminiscenses", donde vuelven a llenar la Sala del Castillo y a poner al público en pie. Han sido invitados por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en el Acto institucional de entrega del XXI Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América donde reciben igualmente elogios por todos los presentes en el Salón Noble. Ha ofrecido un concierto en el Orfeón La Paz de La Laguna donde alcanzan nuevamente un éxito importante. Actúan en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna donde llenan su aforo y el Ensamble es correspondido con una intensa ovación por parte de un público puesto en pie y cautivado por su trabajo. Realizan este programa en el Cine Víctor donde igualmente levantan a un público emocionado. Son invitados por el Real Club Náutico de Tenerife donde trasladan su espectáculo a su auditorio y reciben nuevamente la misma entrega por el público que llenaba el salón noble.

Han actuado en el Teatro Leal de La Laguna, en el Encuentro Coral "Manuel Hernández", donde sus interpretaciones y puesta en escena hacen levantar a los asistentes ofreciendo una calurosa aclamación. Vuelven al Paraninfo de la Universidad de La Laguna llenando todo su aforo agotándose las localidades para su concierto. El público del abarrotado Paraninfo puesto en pie le dedicó una prolongada ovación aclamando la producción artística del Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife. Invitados por el Auditorio Teobaldo Power de la Villa de La Orotava, el Auditorio “Infanta Leonor” de Los Cristianos y el Real Casino de Tenerife, vuelven a obtener el calor y el reconocimiento  por sus interpretaciones cerrando el ciclo de conciertos del año 2011.

La temporada 2012 la inician en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria logrando una acogida y un amplio reconocimiento por parte de un público especializado y por figuras relevantes del panorama coral de Canarias que ovacionan al Ensamble durante largo tiempo por sus interpretaciones. El Auditorio de Tenerife ha programado al Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife en su programación, el próximo 20 de mayo de 2012, siendo un espacio escénico de vanguardia y uno de los emblemas culturales más importantes del archipiélago canario.



ANTONIO ABREU LECHADO, Maestro de Coro del Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife, posee una amplia experiencia como director y coralista y ha sido distinguido en sus trabajos por:

«su excelente equilibrio técnico y expresivo en sus interpretaciones así como el gesto sobrio, nítido y la conexión desde la dirección»; «Felicitar al Maestro de Coros por su trabajo con un coro de enorme calidad y perfecta conjunción, calidad de voces, técnica y empaste, unido a un gran conocimiento de la obra y una magnífica interpretación» (Revista Musical Suite101)

«La belleza de este coro esta en la interpretación. Su Director es alguien que puede llevar a sus intérpretes en esta dinámica de emociones y cadencias que nos gustan. Un claro trabajo de empaste y de dinámicas que se exterioriza en sus interpretaciones. Evidente comunicación entre el maestro y el coro» (Ronney Salguero, Dirección de Coro en el Conservatorio Nacional de Perú)

«This choir sings with great professionalism» (Andrey Goryachev, Pokroff Chamber Choir Moscow) «Su director hace uso de un buen dominio del sonido y de la homogeneidad de registros así como de la amplísima variedad de paleta de colores vocales» (Alberto Guede, Instituto Superior de Música de Argentina)
«I have great respect for your work with the Ensamble Vocal Contemporáneo de Tenerife» (Marian Dolan, Founding Artistic Director en The Choir Project (EE.UU.); «I am very impressed with the work that you are doing with your ensemble. Your ensemble has a very warm and rich sound» (Charles Brown, EEUU); «The Conducter is a key of the sound and the emotion of the high quality of this Choir». (Abraham John Smith,  Musicólogo en los EE.UU).

«Uno de nuestros mejores Directores de coro. Ha sabido ganarse el respeto y la admiración de todos sus trabajos. No hubiera encontrado mejor director para asumir la responsabilidad de mi obra sinfónico-coral más importante. Sencillez, comunicación, exigencia y extrema sensibilidad fueron los ingredientes con los que Abreu extrajo lo mejor de mi trabajo, una suerte con la que espero seguir contando» (Emilio Coello, Compositor y Director)
«El maestro Abreu Lechado hace gala de una interpretación magistral, muy intimista, expresiva y apasionada, que con su excelente y elegante dirección, prácticamente con la mirada, arrancó las más brillantes sonoridades»;«sabe transmitir cada una de las sensaciones que experimenta a los componentes del Ensamble y éstos, a su vez, las trasladan al público» (Sara Ferrera, Crítico musical)

«Alto grado de profesionalidad del Ensamble. Como conjunto de solistas difícil imaginarse un empaste mejor- bajo la dirección tan sensible de Maestro Abreu. Coreografía impecable, afinación, conjunto, calidad vocal y sobre todo la simpatía colegial, el respeto mutuo y el gran amor con que plasmaron este último concierto de nuestro serie» (Ciclo de Conciertos Mélolas)

«Très beau travail, très musical, excellente mise en place. Excellent travail sur le plan de la cohésion d'ensemble, équilibre remarquable des voix, parfaite maîtrise des nuances et de la justesse, profonde compréhension de l'esprit et du caractère de l'oeuvre et beaucoup d'expressivité» (Jean Christophe Francois, Compositeur à Lille (France);
«Despierta en cada coralista su fuerza emocional conseguida por su entrega y comprensión de las obras. Sabe avivar a sus miembros la unidad estilística apropiada, fruto de su trabajo, a través de su técnica de dirección relajada, tensión idónea y una continuidad en el movimiento que produce un excelente diálogo entre Director y Coro. Cada cantante en su mano es un intérprete entregado a su papel dentro de la obra, que viven sus frases con intensidad y expresividad, son partícipes del texto y de la música, y esto se manifiesta en la plenitud sonora del conjunto» (Joan Ferrer, Cantante y pedagógo)


Facebook: Ensamble Vocal Contemporáneo Tenerife 

No hay comentarios:

Publicar un comentario